




Pro
Diversidad
"Respeto no significa temor y sumisa reverencia; denota, de acuerdo con la raíz de la palabra (respicere: mirar), la capacidad de ver a una persona tal cual es, tener conciencia de su individualidad única."
– Erich Fromm
DESCRIPCIÓN DE PROYECTO
El Espacio Virtual de Enseñanza-Aprendizaje (EVEA) planteado en ésta propuesta enfocado a la atención de la salud mental en adolescentes presentado por psicólogos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México es una herramienta educativa dirigida a la comunidad de alumnos del sistema de bachillerato de los planteles de la UNAM. Consiste en una herramienta informática apoyada en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Es una plataforma de aprendizaje alojada en un servidor del dominio de Wix, a la cual se tiene acceso desde cualquier computadora con conexión a Internet.
Este espacio tiene como propósito proporcionar algunos recursos que complementen las clases presenciales y que permitan a los docentes de educación media superior tratar el tema de la orientación sexual con los estudiantes, principalmente los que cursan los primeros semestres o años.
Debido a la naturaleza del fenómeno que se aborda en la herramienta, se establecen las siguientes pautas para la implementación, administración y operación del sistema, con objeto de lograr un uso que garantice su efectividad, considerando lo siguiente:
-
La página debe ser provista a los alumnos por un docente del área de psicología.
-
Se debe asumir la perspectiva de la identidad de género sin prejuicios o sesgos de ningún tipo.
-
No se requiere de ninguna capacitación especial para hacer uso del recurso.
OBJETIVOS
-
Que el adolescente identifique los diferentes tipos de orientación sexual.
-
Sensibilizar a los adolescentes acerca de las diferentes orientaciones sexuales.
-
Prevenir conductas discriminatorias.
-
Que los adolescentes aprendan a enfrentar o sobrellevar la crisis que implica identificarse en una orientación sexual en específico.
JUSTIFICACIÓN
A partir de la revisión de diversos datos estadísticos sobre problemáticas relacionadas con la orientación sexual como la depresión, la ansiedad, suicidio, desempleo, discriminación, etc. consideramos que es necesario informar a los jóvenes sobre estas situaciones para promover el respeto, la salud mental, la convivencia sana; mediante un diseño tecnopedagógico basado en conceptos de la de Vygotsky.
QUIÉNES SOMOS
Somos estudiantes de psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, actualmente todas cursamos la materia Teoría sociocultural que pertenece al área de formación general del plan de estudios 2008 de la carrera, esta materia se cursa en cuarto semestre.

CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR PROYECTO COMPLETO
CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR FOLLETO
CLICK AQUÍ PARA VER PRESENTACIÓN (POWER-POINT)

Ana Yolanda
Lara Reséndiz

Lisa Paola
Lira Martínez

Leslie López de Lara Moctezuma
Audrey
Pineda Moreno


Alexia Sofía
Pradel Jiménez
